domingo, 14 de diciembre de 2008

Josefina Carabias: homenaje a una pionera

Basta echar un vistazo por las aulas de donde se imparte la titulación de Periodismo para darse cuenta de un dato: la mayoría del alumnado son mujeres. Tiempo atrás, ésta profesión se consideró un oficio de hombres. Más aún ámbitos del periodismo como las corresponsalías de guerra. Aunque hoy las tornas han cambiado y es fácil encontrar a mujeres como Mercedes Gallego o Ángela Rodicio cubriendo conflictos, lo cierto es que hubo una época donde era casi imposible que una mujer acudiese a una contienda bélica para explicar al resto del mundo lo que allí sucedía.

Pero como en todos los ámbitos de la vida siempre ha habido mujeres que han roto con lo establecido. Mujeres que contra todo pronóstico se han abierto un hueco en mundos dominados por el hombre. Uno de ellos ha sido el de la corresponsalía de guerra. Josefina Carabias fue la primera mujer corresponsal de guerra española. No son pocos los que aseguran que se trata de una de las figuras más importantes del periodismo español. Asistió en primera persona a los acontecimientos que tuvieron lugar en el Washington de los años cincuenta y sesenta y también en el París de esa época. Una adelantada de su tiempo, una pionera que cubrió los grandes movimientos de los derechos civiles como el feminismo o la independencia de las antiguas colonias europeas.

Estamos acostumbrados a homenajear y nombrar a periodistas famosos, escritores famosos, pintores famosos, pero… ¿qué pasa con las mujeres? Muchos hacen suya esa máxima de que “detrás de un hombre siempre ha habido una gran mujer”. Ya es hora, por tanto, de alabar el trabajo de tantas y tantas mujeres que murieron sin que su gran legado y obra se reconociese.
Es por ello que la Cátedra Josefina Carabias de la Universidad Carlos III de Madrid celebró la pasada semana el “I Congreso Mujer y Periodismo”. Un evento que tuvo, entre sus muchas finalidades, homenajear a esta periodista española.


Pero no sólo era este el objetivo del Congreso. Además se pretendía debatir sobre el papel de la mujer en el periodismo actual en diferentes vertientes:
  • “los cambios que se han podido producir gracias a la llegada de las mujeres a los puestos directivos de los medios
  • “Los motivos de su ausencia de protagonismo en la información
  • “La minimización que se produce en la consideración de la mujer como fuente de información tanto en temas generales como en aquellos que afectan a la información del género
  • “El reto de futuro ante los problemas aún muy latentes de la condición femenina, etc.”
Y es que hacen falta estudios que pongan este tema sobre la mesa para fomentar el debate y determinar cuáles han sido las causas que han ocultado el papel de la mujer durante tanto tiempo. Estudios como el elaborado por el grupo PASSET (Periodismo y Análisis Social: Evolución, Efectos y Tendencias) que arroja algo de luz sobre la presencia de la mujer en el ámbito informativo español. La principal conclusión que se extrae de él que es la mujer pocas veces es protagonista de la información periodística. Además, apenas es visible como fuente informativa.


Unos datos que más o menos se intuían. Sin embargo, la presencia de estos estudios es vital para hacer ver que esta realidad no es una simple reivindicación feminista sino que está probada científicamente.
Pese a todo, las mujeres siguen encontrando más dificultades que los hombres, sobre todo en ámbitos tradicionalmente masculinos como la corresponsalía de guerra. Como ejemplo un libro: “Acabar con el Personaje” de Ángela Rodicio. Esta periodista de TVE cubrió el conflicto de Irak en 2003. Sintió la humillación de algunos de sus compañeros sólo por un motivo: por ser mujer.
Periodistas de la talla de Iñaki Gabilondo asistieron al Congreso. Aquí puede ver su intervención:
Isabel Barrena Ceborro

lunes, 8 de diciembre de 2008

¿Derecho o peligro? La venta de armas en los Estados Unidos


En 1992, un profesor y dos alumnos fueron asesinados en un colegio de secundaria de California. Corría el año 1997 cuando un joven de diecisiete años mataba a su novia y a una compañera en un colegio de enseñanza superior del Estado de Missisipi. Otra matanza aun más famosa fue la del 20 de Abril de 1999 cuando dos estudiantes de diecisiete y dieciocho años, armados con un fusil de asalto, dos escopetas y un revólver, mataron a trece personas en la escuela de Columbine en Colorado.

El suceso de estas características más terrible de la historia de los EEUU sucedió el 16 de Abril de 2007 en la Universidad de Virginia. Seung-Hui Cho se lió a tiros contra sus compañeros, con dos pistolas de nueve milímetros, y sin ningún motivo racional.


Todos estos muertos por armas de fuego, que se van sumando poco a poco en las listas negras del país más poderoso del mundo, hacen cuestionarse una vez más por qué se siguen vendiendo armas libremente en EEUU. Existen diversas opiniones y explicaciones al respecto. Unos creen que la regulación de la venta de armas sería la solución más eficaz; otros están convencidos de la Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense, donde se reconoce el derecho de todos los ciudadanos a poseer armas. Hay para todos los gustos.




Al año, 32.000 personas mueren por armas de fuego: 13.000 de estas muertes son por asesinato, y 1.600 de estos homicidios son realizados por niños. Es evidente, por tanto, que este derecho más que proteger al ciudadano lo expone al peligro. Pero, aunque habitualmente no aparezca de forma explícita en las argumentaciones públicas, existe una gran verdad oculta: el poder económico y político está detrás de todo esto.

Ya se sabe, el dinero es el gran poderoso. La Asociación Nacional del Rifle, la organización de derechos civiles más antigua de EEUU como ellos mismos se definen, es uno de los grupos económicos más poderosos.


Pero el dinero no es la única fuerza. La política influye, y mucho, aunque siempre ligada al dorado. No existe ninguna propuesta, ni de un lado ni de otro, que apueste verdaderamente por una reglamentación fuerte de la venta de armas. Barack Obama ha propuesto en los últimos años similares medidas de control que contemplan la aplicación de licencias de armas con identificación fotográfica del titular, que no existen actualmente, así como un registro de las ventas de armas en el país. Sin embargo, nadie ha sido tan valiente como para meter la mano en la Segunda Enmienda. No se espera mucho, en este sentido, de la legislatura que enfrenta Obama a partir de enero.

Mientras, en el Partido Republicano, tradicionalmente pro armas, se está viviendo un debate silencioso; pero, nadie quiere levantar la voz contra el programa electoral que más dinero les está dando.

Es de prever que todavía falta mucho tiempo para que los EEUU se planteen una reforma legal respecto a las armas. Por ahora, jóvenes con instintos asesinos siguen comprando armas. Lo único que se les exige es tener dieciocho años si lo que quieren es adquirir rifles o armas largas, y veintiuno si desean armas de mano. También se les pide que rellenen un formulario. Lo demás es cosa suya; de momento, a nadie se le ha ocurrido o se ha atrevido a ponerles más trabas.
Irene Fernández

martes, 2 de diciembre de 2008

Nanotecnología: buscar la ciencia en lo pequeño



“Raro será el aparato que no contenga en un futuro algún elemento nano”, afirma Antonio García-Martín, científico especialista en modelos teóricos de sistemas ópticos. Sí, suena a chino. ¿Qué es un nano? ¿Qué es la nanociencia? ¿Y la nanotecnología? Los científicos afirman que existe un gran futuro en estos ámbitos de investigación; pero, ¿se conoce el significado de todo esto?

La nanociencia es un área científica que se ocupa del estudio de los materiales de muy pequeñas dimensiones. En los años 80, la aparición de la Microscopía Túnel de Barrido (STM) o de Fuerza Atómica (AFM) hizo posible observar los materiales a escala atómica y, después, manipular átomos individuales. Así nació esta nueva disciplina a la que hoy se augura un futuro muy prometedor.

Esa dimensión tan pequeña de la que se habla es el nano, que es la milmillonésima parte de un metro. Un átomo es la quinta parte de esa medida, cinco átomos puestos en línea suman un nanómetro. Es decir, la nanociencia es aquella que se ocupa del estudio de las propiedades de los objetos cuyo tamaño oscila entre cientos y décimas de nanómetros. Mientras, la nanotecnología se ocupa de la aplicación práctica de todas esas propiedades.

La siguiente cuestión es qué es lo que esconde algo tan diminuto como un nano para que su estudio sea tan determinante. Emilio Menéndez Pérez, premio Príncipe de Asturias 1998 de Investigación, explica, “importa estudiar esas dimensiones tan pequeñas ya que los materiales se comportan de una manera muy distinta de la habitual”.

Menéndez propone un ejemplo: el oro. El material dorado, que es muy estable y no reacciona con nada, es, sin embargo, muy reactivo a escala nanométrica. ¿La aplicación práctica? “Se puede usar para activar las reacciones químicas y como catalizador, para sustituir por ejemplo al platino

La medicina, la informática y el deporte son algunas de las disciplinas donde los especialistas creen que la nanociencia tiene mucho que aportar. Hablan de nanopartículas que llegan a zonas minúsculas del cuerpo humano, ordenadores de gran velocidad que concluyen complejos cálculos matemáticos y pelotas que controlan automáticamente la dirección de lanzamiento. No es algo abstracto, no es ficción, la nanociencia ya se está poniendo en marcha.

El campo de estudio es amplísimo. En el imaginario colectivo, se relaciona la nanotecnología con la informática. No todo es lo que parece. La compañía que tiene más patentes en nanotecnología es Loreal, la popular empresa de cosméticos, que cuenta con cerca del doble de patentes que IBM, el gran gigante informático. Y es que ya existen productos de belleza y algunas cremas de sol que tienen, por ejemplo, algunas partículas de óxido de titanio para apantallar la luz ultravioleta.


Hay quien afirma que la nanotecnología será, antes de 2020, el motor de la próxima revolución industrial. Nuestra vida mejorará, de aquí a no más de una década, gracias a esta nueva disciplina. La Fundación OPTI (Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial), que trabaja bajo la protección del Ministerio de Industria, apunta que la nanotecnología será crucial en campos como el transporte, la medicina o el medio ambiente.

El estudio anuncia para 2015 que la nanociencia permitirá reducir el peso de automóviles y aviones en un 30%. En la energía y el medio ambiente, los nanomateriales son claves para la implementación de las pilas de combustible y en el control de la captura y liberación de hidrógeno. Por su lado, la nanobiotecnología permitirá detectar patologías como el cáncer y enfermedades cardiovasculares o neurológicas en su estado más inicial. También regulará la toma de medicamentos mediante la administración continuada e inteligente de las dosis.

El premio Príncipe de Asturias, Emilio Menéndez, señala en este sentido que ya que esta nueva ciencia abarca muchas áreas son múltiples los retos que tiene a medio plazo. Eso sí, es necesario un mayor impulso financiero que garantice el futuro de importantes investigaciones que ya están en marcha. Además, los científicos aseguran que es crucial que la mayoría de la población conozca el potencial de este nuevo campo científico. El estudioso francés Robert Baptist defiende que “la ciencia debe ser atractiva”. Y asegura que si se conoce más, también aumenta el nivel de vida.
La nanociencia tiene mucho que aportar, pero no debemos ser impacientes. "La ciencia es como un arte", señala el profesor norteamericano Ivan K. Schuller y destaca, "es una actividad muy creativa, como el arte o como el teatro. La ciencia es una pasión".

Iñaki Sanjuán

lunes, 24 de noviembre de 2008

Cerca de 4 millones de españoles padecen algún tipo de discapacidad

“Don Juan, don Juan quiero globo, ¿por qué no me da usted un globo?”, Gemita se acerca cariñosamente a Juan Agudo presidente de la Asociación de Padres de Amigos de Niños Diferentes de Getafe. Gemita es una joven, de no más de 30 años, con síndrome de Down. Como ella en el complejo que APANID tiene en Getafe viven 1356 personas, todas ellas con algún tipo de discapacidad. En toda España 3.847.900 personas conviven con algún tipo de discapacidad, lo que supone el 8,5% de la población, según el Instituto Nacional de Estadística. El próximo 3 de diciembre se celebrará el Día Internacional de la Discapacidad.

Todo el complejo es como un pequeño pueblo, no en vano tiene más de 30.000 metros cuadrados. Ellos son como una gran familia. Las instalaciones del centro están divididas por pabellones que atienden las necesidades específicas de cada uno de ellos. La visita al centro dura 3 horas, pero al poco se tiene la sensación de conocerlos, de haber vivido con ellos. Son cariñosos, amigables acogen al que viene de fuera como a uno más de ellos.

Llevan una vida completamente normal. La asociación tiene una estructura básica dentro de la cual se van integrando las personas atendiendo a sus necesidades. La filosofía de la asociación es prestar ayuda al discapacitado desde que nace hasta que muere.

En los primeros años los niños asisten a un colegio especial. Cuando cumplen 18 años se pasa a otro nivel. Si las posibilidades intelectuales de la persona lo permiten se integra en un taller ocupacional. Allí se les enseña un oficio y se les prepara para una futura inserción en el mercado laboral. Cuando el nivel intelectual es demasiado bajo, son atendidos en el Centro de Día donde se les enseña cosas prácticas y hábitos básicos de la vida: “Comer, hacer caca y pipi son fáciles, pero hay que saber hacerlo”, apunta el presidente de APANID.

Durante la visita uno de los internos, Paco, está continuamente observando. Lleva cogida una mochila de la que no se separa. “Hoy está de malas pulgas”, comenta una de las trabajadoras del centro. Le llama cariñosamente “El pulguitas”. “El Pulguitas” apenas habla, sólo observa, no se despega de su mochila y camina por las instalaciones mirando a todo aquel que se encuentra en las inmediaciones. “Se ha apuntado a un viaje que haremos a Tenerife, ¿pero cómo lo vamos a llegar? ¡Te imaginas la que se podría liar en el aeropuerto al pasar el control de equipaje si no quiere dejar que nadie toque la mochila!, comentan los trabajadores entre ellos.

El ambiente que se respira es el de una gran familia. Juan Agudo conoce la historia de cada uno de ellos. De algunos, incluso, posee la tutela legal. Es como un padre para cada uno de ellos. Algunos viven en APANID en régimen de internado. No son la mayoría. Lo normal es que acudan al centro a las 9 de la mañana y se marchen a sus casas a las 5 de la tarde. Pero los que residen allí se muestran muy contentos. Viven en chalets que comparten con compañeros. Como si fuera la plaza de un pueblo, las casas se sitúan a los lados. En un lado viven los mayores de 45 años y en el otro los menores de 45. Todos se reúnen en la plaza y comentan sus historias..
En todo momento están atendidos por el personal de la asociación. Son más de 600 profesionales: psicólogos, educadores sociales, psicólogos, cuidadores… que velan para que nos les falte de nada. Pero en APANID también hay personas con graves problemas de discapacidad. Son los llamados enfermos profundos. “Tienen una vida contemplativa”, añade Agudo. Ellos viven en otro centro donde pueden recibir cuidados más específicos.

La familia juega un papel muy importante para los enfermos. En ocasiones los familiares se desentienden de ellos. Acuden al centro para reclamar el dinero acumulado en las cartillas de sus familiares. Un dinero que no es poco. La plaza en APANID es gratuita, depende de la Comunidad de Madrid. El enfermo no tiene que pagar por vivir en el complejo y su familia tampoco. Durante la estancia en el centro continúan recibiendo la pensión por discapacidad.

Pero, “Para los enfermos su verdadera familia es esta”, apunta Agudo. Paquito tiene Síndrome de Down. Tiene en mente que su hermana Mari Luz va a venir a verle en Semana Santa. Él siempre tiene este pensamiento y durante esas fechas se pone muy contento. Pero las Semanas Santas han pasado y su hermana no ha ido a verle. Sin embargo, cuando llega esa época Paquito sigue manteniendo la esperanza. Este año, por fin, su hermana fue a visitarle. La visita tenía un interés, pensaba que con la Ley de la Dependencia recibiría algún tipo de compensación por tener un hermano discapacitado.

Cae la tarde en Getafe, muchos de ellos están reunidos en la plaza del complejo. Se escuchan sus risas. Otro día que llega a su fin, una jornada dura en la que han trabajado, estudiado… una jornada dura como la de cualquier otra persona.
Isabel Barrena

martes, 18 de noviembre de 2008

La periodista Pilar Requena habla en la UC3M sobre la situación de Georgia



El pasado agosto un nuevo conflicto entre Georgia y Rusia levantaba polvareda. Numerosas acusaciones cruzadas hacían incomprensible para el resto del mundo una nueva guerra. Osetia del Sur era la tierra de disputa, todos mirábamos en el mapa dónde estaba el país de la discordia. Mientras, la periodista de TVE Pilar Requena viajaba a Georgia como enviada especial para retransmitir los hechos a nuestro país.



El pasado miércoles Requena visitó la Universidad Carlos III de Madrid para ofrecer una conferencia sobre Georgia y el conflicto de este agosto. La experimentada periodista dió pistas para entender la ofensiva y explicó la situación actual que se está viviendo en el lejano país. También habló de las vivencias personales como periodista en los difíciles momentos que allí se estaban atravesando. El acto fue organizado por la Asociación para las Naciones Unidas y el Derecho Internacional (ANUDI) dentro de un ciclo de conferencias titulado "¿Segunda Guerra Fría?" .

"Nadie ha hablado de una limpieza étnica, pero la ha habido", señalaba con rotundidad Pilar Requena. La limpieza étnica se ha basado en "un desplazamiento masivo de la población". La periodista de TVE denunciaba las violaciones de derechos humanos que se llevaron a cabo en aquella zona. La tardanza de las misiones de la ONU, las limitaciones para la ayuda humanitaria y la falta de legalidad internacional fueron algunos de los asuntos que Requena puso encima de la mesa.


"Sufro más como ser humano que como periodista", señalaba. Contaba con estermecedor realismo como se encontró con una anciana de 82 años sorda y desorientada, con solo una muda en una bolsa de plástico, vagando por solitarios caminos. Relataba con indignación qué no sabía que hacer con ella porque la ayuda humanitaria no podía pasar y, por tanto, no sabía a donde llevar a esa pobre mujer. Con gran indignación, Pilar Requena hablaba a su auditorio y afirmaba que pudo comprobar como se asaltaban casa mientras los militares rusos miraban hacia otro lado.

No lo niega. A TVE le llegaron muchas protestas sobre la información del conflicto que Requena trasladaba desde Georgia. "Las críticas a los medios de comunicación fueron fuertísimas ya que se afirmaba que solo estábamos a un lado", señalaba. Mentiras, obstáculos y propaganda fue lo que se encontró Pilar Requena en Osetia. Para evitar entrar en el juego político, asegura que ella solo intentaba reflejar lo que estaba viendo. "Ya lo sé que me están engañando pero debes intentar ser ética con la audiencia" y añadía, "cuento lo que me encuentro y si eso le sentía mal a los rusos que se fastidien". Al hablar de la frustación como profesional volvió a puntualizar que es aún mayor "cuando no se deja entrar a la cruz roja o cuando se maltrata a la gente".

Esta veterena en el mundo periodístico dejó una lección magistral: "soy periodista así que tengo todo el derecho del mundo a ser impertinente".



Irene Fernández

lunes, 10 de noviembre de 2008

Centenares de mujeres afganas mueren al año quemadas vivas


La autoinmolación es la opción que muchas mujeres afganas adoptan para escapar de un infierno de discriminación y maltrato. En 2006, sólo en la región de Herat (Afganistan), murieron 700 mujeres tras rociarse ellas mismas su cuerpo con combustible y prenderse fuego. Estas mujeres no encuentran otra manera de huir, la muerte es lo único que ansían. Sin embargo, muchas de ellas sobreviven y cerca del 98% vuelven al entorno familiar donde han sido maltratadas y vejadas. Cada mujer, cada caso, cada quemadura lleva una historia, un miedo, un golpe...

La Asociación de Cooperación para Afganistan (ACAF) de Cataluña lleva a cabo en aquél país un proyecto de ayuda a las mujeres afganas autoinmoladas con fuego. Allí trabajan en la unidad de quemados de un hospital donde muchas mujeres acuden con más del 70% de su cuerpo quemado. ACAF ha elaborado un estudio de campo de las causas que llevan a las mujeres a afganas a quemarse vivas. El perfil y la situación de esas mujeres es terrorífica.

El 85% de las mujeres afganas son analfabetas, el 57% están casadas antes de los 16 años, y cerca del 80% de esos matrimonios son forzosos. En el escenario de un país devastado por guerras y opresión, las mujeres y niñas afganas viven excluidas de la vida económica, política, legal, y social del país. Pero no solo eso, viven dentro de su propio hogar sometidas a prácticas tradicionales y culturales arcaicas que les arrebatan su libertad y, la mayoría de las veces, hasta su dignidad. Las cosas cambian, pero muy despacio. Actualmente, el 60% de las niñas de entre 7 y 13 años todavía no están escolarizadas. ACAF, en su estudio, señala que "según todas las fuentes de verificación disponibles, las violaciones de los derechos humanos y la violencia contra la mujer son generalizadas y constantes y reclaman una rápida y efectiva intervención por parte del gobierno y de la comunidad internacional". Las mujeres necesitan ayuda, sino la reciben buscan una salida, aunque ésta sea prenderse fuego.



Por la puerta del hospital en el que la asociación catalana trabaja, entran centenares de mujeres que no han encontrado otra salida. Son todas ellas mujeres distintas, pero comparten todas ellas una historia similar y trágica. Más del 80% de esas mujeres han sufrido violencia física y psicológica de forma continuada en el entorno familiar. Al contrario de lo que podamos pensar, solo el 32% recibieron el maltrato en manos de su marido, ya que más de la mitad lo obtuvo por parte de la familia política. A pesar de esto, más del 70% acudió al centro médico escoltadas por mujres de la familia política. Ingresadas y sufriendo dolores terribles muchas son amenazadas con no facilitarles calmantes si cuentan que han sufrido maltratos.

El 73% de esas mujeres que quieren morirse entre llamas, tienen enre 15 y 25 años. Poseen una vida por delante, pero desean no tenerla. Así, de ese modo, no.

El corresponsal de guerra David Beriain se hace eco en su blog publicado en el diario ADN de esta nefasta situación. Es ahí donde publica un video, "Llovieron lágrimas sobre mi cuerpo" que, como él mismo dice, deja sin palabras.










Irene Fernández

martes, 4 de noviembre de 2008

La apostasía, de moda


Según el canon 751 del Código de Derecho Canónico de 1983, todavía vigente, la apostasía es el rechazo total de la fe cristiana. De ahí que el mismo código se refiera a la apostasía como un delito. Por su parte, el Catecismo de la Iglesia Católica, en el punto 817, la considera como una ruptura que lesiona la unidad de la Iglesia junto con la herejía y el cisma. Se trata de un pecado de extrema gravedad, al no rechazar un dogma de fe concreto, como en el caso de la herejía, sino negar voluntariamente la fe cristiana por completo.

Visiones más asépticas del concepto conciben la apostasía como el procedimiento por el cual se abandona la pertenencia a la Iglesia Católica después de haber entrado a formar parte de ella mediante el bautismo. Pero es necesario señalar, que el término no es propiedad exclusiva del catolicismo y que puede ser entendido como la negación, renuncia o abjuración a la fe de cualquier religión.

Hay muchas razones por las cuales se puede apostatar. Albert Riba, presidente de la Unión de Ateos y Librepensadores (UAL), se atreve a clasificar a los apóstatas en varios grupos: “en primer lugar están los que, marcados por la Guerra Civil, buscan la satisfacción de demostrar que no están del lado de la Iglesia; también están los que cuando escuchan algunas de las barbaridades que dicen Rouco Varela, el arzobispo de Valencia, el de Madrid… deciden apostatar en forma de venganza; y luego hay apóstatas racionalistas, que son quienes piensan que cuantos menos fieles registrados tenga la Iglesia, menos dinero y fuerza política tendrá”. No obstante, Riba también indica que hay que tener en cuenta que la mitad de las apostasías realizadas en España se deben a cambios de religión y no a la renuncia total a cualquier fe.


En la actualidad, España es el país con un mayor índice de apostasías anuales y las solicitudes aumentan exponencialmente. En el primer semestre de 2008, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) recibió 529 peticiones, más del doble que en el mismo periodo del pasado año, según explica el director de la agencia Artemi Rallo. Las bodas civiles se han duplicado en 10 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística, también han aumentado los hijos nacidos fuera del matrimonio, mientras que disminuyó el porcentaje de niños bautizados.

Los medios de comunicación se han hecho eco en los últimos tiempos de iniciativas como la Oficina de Defensa de los Derechos y Libertades Públicas de Rivas-Vaciamadrid o los ‘bautizos civiles’ de municipios como Igualada (Barcelona) o El Borge (Málaga). También de sucesos como el de las dos hermanas que denunciaron al cura de su antigua parroquia por desvelar en misa su abjuración de la fe católica; y los procesos judiciales abiertos en torno a la apostasía, como en el caso de la última sentencia del Tribunal Supremo que exime al Arzobispado de Valencia de anotar las renuncias en los registros parroquiales al no considerarlos ficheros, y el recurso que la fiscalía esta dispuesta a presentar incluso ante el Tribunal Constitucional.

Pepe Rodríguez, Doctor en Psicología por la Universidad de Barcelona y especialista en religión y sectas entre otras materias, aclara en esta breve entrevista algunas de las claves de la actual situación de la apostasía en España:

¿Por qué una persona tiene la necesidad de apostatar si simplemente con su convicción ya está renunciando a la religión?

Muchos de los apóstatas no son ateos, los hay incluso que son creyentes cristianos, pero que están asqueados de la Iglesia católica. En general, la “necesidad de apostatar” viene dada por la necesidad de hacer público, ante la Iglesia, su rechazo por lo que es y representa. Es más una actitud de denuncia de una institución de poder que una formalización de un estado de conciencia.

¿Cuál es la situación de la apostasía en España?

Desordenada, desorganizada, minoritaria y dificultada, tanto en España como en los países latinoamericanos en los que este movimiento está presente.

¿Cómo de organizado está el movimiento pro-apostasía en España?

Por la información que tengo de primera mano, hay cientos de personas que la solicitan a nivel individual, y creo que son el segmento más importante de apóstatas. Luego hay una diversidad de pequeños grupos, teñidos de ideologías y de motivaciones muy diferentes, que intentan propiciar la apostasía e incluso promueven apostasías “masivas”. Las relaciones entre esos grupos se producen a partir de la Red, pero no parece que tengan intención de aunar esfuerzos, cada cual va por libre.

¿Qué utilidad tiene Internet para dicho movimiento?

Es su principal fuente de datos, asesoría y vía de contactos.

Como especialista en religión, ¿en qué medida sigue la Iglesia Católica concibiendo la apostasía como una herejía o un delito?

La Iglesia católica, como toda institución de poder, en este caso con un poder que fue totalitario y que tiene aspiración de recuperar, no comprende, ni gusta, ni facilita que la gente sea crítica con lo que es o hace, por eso se opone con uñas y dientes a la apostasía. La dificulta con mil trabas burocráticas y se opone a ella en los tribunales, aunque debe señalarse que esa oposición es más brutal en las diócesis más ultraconservadoras mientras que en otras se facilita el trámite sin problemas.

La iglesia, como institución, no admite que entre la ciudadanía haya un estado de conciencia diferente al que ella marca como único y deseable; lo tiene que soportar para poder seguir medrando dentro de los estados democráticos, pero detesta profundamente esa libertad de conciencia y los derechos que le van aparejados.

La aceptación normalizada de la apostasía por parte de la Iglesia Católica, ¿no podría modernizar la imagen de la institución religiosa?

Me resulta indiferente que la Iglesia modernice o no su imagen, pero lo que es una obligación indiscutible es que la Iglesia debe cumplir las leyes vigentes, y eso no lo hace en muchas ocasiones y ámbitos. La apostasía es uno de ellos. Toda institución decente, honesta y democrática debe tener los mismos mecanismos para afiliarse que para desafiliarse, pero esta condición no se da en la Iglesia católica.

En el Catecismo actual se afirma en muchos de sus puntos que el Bautismo supone la incorporación a la Iglesia (por ejemplo, en el 1267 se dice que "El Bautismo hace de nosotros miembros del Cuerpo de Cristo (...) El Bautismo incorpora a la Iglesia..."; en el 1273 se dice "Incorporados a la Iglesia por el Bautismo, los fieles han recibido el carácter sacramental que los consagra para el culto religioso cristiano...") y en el Código de Derecho Canónico vigente, en su Título I, denominado "De las obligaciones y derechos de todos los fieles", se enumeran las obligaciones que le corresponden a todo bautizado... en resumen, que por el bautismo se entra a formar parte como miembro activo de una organización que tiene derechos y deberes a partir del acta de aceptación de membresía (bautismo) y la Ley obliga a que una tal organización tenga un proceso claro, rápido y gratuito para desasociarse y rectificar los datos personales que tengan de uno. Apostatar de la Iglesia no tiene que ser diferente a darse de baja de un club deportivo, aunque en realidad no es así y ésta pone muchas pegas argumentando tonterías diversas de escaso o ningún fundamento.

¿Deben las Instituciones Públicas fomentar o facilitar la apostasía? ¿Lo hacen suficientemente en la actualidad?

La apostasía es un derecho individual y, por ello, deben ejercerlo individualmente quienes lo consideren pertinente, sin ningún tipo de intromisiones ajenas de las instituciones públicas. La Administración sólo debe ocuparse de que el derecho a apostatar, eso es a que en los registros de la Iglesia figure la salida como miembro donde se constató el ingreso, sea un derecho posible, que se permita sin trabas, con rapidez y sin coste alguno.

¿Hay suficiente información para el ciudadano en este sentido?

La hay, aunque el ciudadano medio la ignore completamente. Toda la información necesaria, y mucha más, está accesible en la Red.


Iñaki Sanjuán Pérez

lunes, 27 de octubre de 2008

Mérida recuerda a las víctimas de la Guerra Civil el día de Todos los Santos

El próximo sábado es uno de noviembre. Los cementerios se llenarán de ramos de flores y de familiares que acuden a visitar a sus difuntos. En Mérida esta fecha tiene una importancia especial. El primer día de noviembre, familiares de los represaliados durante la Guerra Civil española les rinden homenaje en las tapias del camposanto de la ciudad. Los estudios aseguran y afirman que bajo la tierra donde esas tapias se levantan yacen los restos de personas fusiladas a manos del bando franquista durante la contienda bélica. Hoy esos familiares esperan a que el consistorio emeritense edifique un monumento que conmemore y recuerde para siempre a las víctimas republicanas de la cruenta guerra española.

"La vida de un hombre vale menos que la de un pollo, porque a un pollo se lleva a la plaza y se discute el precio, pero a un hombre, se le pega un tiro y se le levanta la tapa de los sesos". Con tan sólo 11 años éstas fueron las palabras que se le quedaron a Lali grabadas en la cabeza, cuando dos falangistas se llevaron a su padre. Han pasado ya más de 70 años desde aquella tarde del 16 de septiembre de 1.936, pero esta extremeña, que tiene ahora 87, años no ha olvidado ni la angustia vivida aquel día, ni de los horrores que le tocó vivir en la Guerra Civil Española.

Los meses anteriores a la toma de Madrid, las tropas franquistas fueron recorriendo España del sur al norte. Bajo el mando del General Yagüe fueron cayendo los pueblos andaluces, hasta que poco a poco, continuaron su avance hacia Extremadura. El principal objetivo era la capital extremeña, Mérida. A cuatro kilómetros de la ciudad se sitúa el pueblo de Calamonte, que por entonces contaba con poco más de 3.000 habitantes, hoy supera los 6.000. Lali es natural de Calamonte, recuerda los días previos a la liberación de Mérida por las tropas franquistas, como unos de los más crueles de su vida. “Las se tiñeron de sangre, y sólo se oían gritos; mataban a las mujeres embarazadas y se mofaban cuando una vez muertas el niño, que aún continuaba en el vientre, continuaba moviéndose; torturaban a los hombres antes de fusilarlos; pelaban a las mujeres republicanas…
Después de la guerra llegaron años de escasez de alimentos. Llegó el hambre. "Los años del hambre", como lo califica Antonio, otro calamonteño que desde hace unos años vive en una residencia de ancianos de Mérida. Su memoria, intacta, parece más bien la base de datos de un ordenador, gracias a ella se han podido saber los nombres de los fusilados de este pueblo extemeño. A sus 20 años le tocó defender la capital, él estaba entre los miles de milicianos y civiles que lucharon para que Mérida no cayese en manos de Franco. Pero de nada sirvió. Entre las decenas de calamonteños que murieron durante la guerra civil, Antonio, no olvida el día en que el primer camión con sus paisanos salió destino a Mérida, a las tapias del cementerio emeritense, donde sería fusilados. Fue el 26 de agosto de 1.936 y en él iban 18 hombres.
Uno de aquellos hombres fue Alfonso Piñero. Era el más joven de todos, contaba tan sólo 21 años. Había venido a su pueblo con unos días de permiso que le habían concedido desde Getafe, donde estaba haciendo el Servicio Militar. Su hermana, Eugenia, recuerda el día que vinieron a por él "estaba lavándose, acababa de bajarse del tren. Le dijeron que tenía diez días de arresto, sin explicar por qué”. El último día de arresto, el 26 de agosto le dijeron que había cambio de planes, y que debía ir sótano del ayuntamiento, a la prisión. Sólo estuvo una hora, el camión estaba esperando en la puerta y él sería el número 18 de una lista de hombres, que tenían como destino morir fusilados en las tapias del cementerio de Mérida.

Desde aquel día Eugenia y su hermana Andrea no han cesado en la búsqueda de los restos de su hermano. Sabían que éstos se hallaban en las tapias del camposanto emeritense. Sin embargo, nunca se habían hecho excavaciones en el lugar, que atestiguaran que en aquella zona, se mató a gente durante la guerra y posguerra española. Pero el año pasado el grupo de excavaciones Aranzadi encontró restos óseos en las inmediaciones del camposanto. Además se han encontrado casquillos de balas utilizados durante la etapa franquista. Este verano, un grupo de chavales han trabajado en un campamento de recuperación de la Memoria Histórica. Gracias a su labor se han conseguido recuperar algunos restos óseos y otros objetos que datan de los años treinta y cuarenta.

Eugenia y Andrea no son las únicas. Lejos de las disputas políticas y debates en torno a la Ley de la Memoria Histórica y la intención del juez Baltasar Garzón de investigar los crímenes franquistas lo cierto es que familias enteras, a fecha de hoy, siguen buscando a sus muertos. Para estas dos mujeres hay una puerta abierta, aseguran que si se pudiesen se traerían los “poquitos huesos” que hubiese y los enterrarían con su familia. Otros muchos, como Manuel Barrena, emprendieron una búsqueda que no sirvió de nada y murieron sin saber dónde estaban los restos de su padre. El próximo sábado, en las tapias del cementerio de Mérida, todos volverán a honrar a sus familias y emprender de nuevo un viaje que les lleva desde hace muchos años en busca del recuerdo.
Isabel Barrena Ceborro

domingo, 19 de octubre de 2008

El interés, económico, de las potencias emergentes en África

África es, a menudo, un continente olvidado. La información que aparece en los medios sobre este gran continente se resume en el drama. Pero como explicó hace unos días Bernard Lugan, especialista en Historia y Geoestrategia de la Francofonía en el XVI Curso Internacional de Defensa , “Las Áfricas no son África”.

No se puede hablar de un África única, sino de las Áfricas. Anteriormente a la colonización la organización territorial venía determinada por las etnias. Pero con la colonización se puso fin a este procedimiento. Los europeos trazaron las fronteras a su antojo poniendo la semilla de las guerras que luego se sucederían. Las líneas fronterizas separaron etnias y unieron otras que no tenían relación. Fueron el caldo de cultivo para los posteriores conflictos. La sangría africana es bien conocida. El conflicto ruandés conmocionó al mundo hace tan sólo unos años. Los occidentales se vieron incapaces de solucionar un problema que, en gran medida, habían provocado. Hoy el continente intenta salir del profundo agujero negro de la historia en el que fue enterrado. Sin embargo, se enfrenta a un sin fin de retos:

  • Fuga de mano de obra cualificada
  • Escasa productividad
  • Altas tasas de inmigración
  • Dependencia tecnológica
  • Explosión demográfica
  • Fuga de capitales

Cuando día sí y día también aparecen en las noticias datos de pobreza, de malnutrición… no son pocos los que se aventuran a aportar dinero para ayudar a los africanos. Muchas veces la gente se pregunta hacia dónde va su dinero. Y es que uno de los principales problemas de África es la corrupción. Muchos países están gobernados por dirigentes corruptos a los que sólo les importa su propio bienestar.

Otras veces, son los propios países los que acuden a la petición de ayuda de un continente postrado en la más extrema pobreza. Pero esta ayuda no es desinteresada. En África se encuentra casi el 15% de las reservas de petróleo, el 7,5% de gas y el 5,5% de carbón. Además, tiene las mayores reservas de coltán. Este mineral seguro que no sonará a muchos pero es el principal material para realizar todos los aparatos tecnológicos que se fabrican hoy en día. Son ya muchos los analistas que hablan de la guerra del coltán. Y es que África es la mayor reserva de minerales del mundo.

Atendiendo a estos y otros datos, países como China e India están empezando a dirigir sus miradas hacia el continente negro. El gobierno chino está construyendo infraestructuras en África. Incluso se dice que no le cuesta nada y saca amplios beneficios. La explicación es simple: la mano de obra empleada procede de personal recluso. China no les paga nada a estos obreros, el trabajo es una forma de redimir la condena de los presos. Por otro lado, obtiene amplios beneficios para un país emergente: el petróleo.

Mientras tanto, EE.UU y Europa parecen no escuchar las peticiones de ayuda de los africanos. Miles de personas se mueren cada año debido al VIH. Muchos africanos piensan que si la enfermedad afectase en mayor medida a Occidente ya se habría descubierto una vacuna contra el Sida. Mbuyi Kabunda es profesor en la Universidad de Basilea (Suiza). Asegura que no son pocos los africanos que piensan que los occidentales están dejando morir a la población africana para hacerse con los recursos energéticos del continente. Una afirmación muy dura pero que, si lo pensamos fríamente, quizás es el lugar hacia el que vamos.

Isabel Barrena Ceborro

martes, 14 de octubre de 2008

El tratamiento de la crisis en los medios de comunicación es exagerado

"Ay cariño, ¿qué se dice por Madrid sobre la crisis? ¿Está tan mal la cosa?" El hundimiento global de las bolsas ha llegado a ojos y oídos de prácticamente todos y de nuevo prolifera una mentalidad predispuesta al apocalipsis. Digo de nuevo porque hace unas semanas el mundo se acababa con motivo de la iniciación del Gran Colisionador de Hadrones, vulgarmente conocido como acelerador de particulas; o porque el "Efecto 2000" estuvo a punto de destruirnos hace poco menos de 9 años. El problema es sencillo y es el mismo de siempre, y es que los políticos y en especial los medios de comunicación están inculcando en toda la sociedad el pánico a la quiebra económica mundial, merced a un lenguaje exagerado, grandilocuente y a menudo incorrecto. Los siguientes son sólo algunos ejemplos.



El Mundo hoy titulaba así: Zapatero garantiza el blindaje de la banca con el 15% de la riqueza nacional. No es para nada alarmante, incluso puede tener cierta connotación positiva... siempre y cuando no reparemos en el antetítulo: UN PAÍS EN CRISIS. La noticia es la que viene en el titular, ¿todos los días es necesario recordar al ciudadano de a pie con tal sensacionalismo que le va a costar más llegar a fin de mes?

En el diario blico de hoy: LUNES DE RESURRECCIÓN. Al parecer se han cambiado las fechas para la Semana Santa y hasta hoy no nos habían avisado, porque que se sepa nadie ha muerto todavía debido a la crisis económica y de momento las Bolsas no tienen la humana facultad de fallecer. De igual modo, alguien que hoy haya leído El País bien podrá decir que si Wall Street no puede morir mucho menos podrá aplaudir.

Por si fuera poco, la mayor parte de todos estos titulares abren las respectivas ediciones impresas de la mañana a cinco columnas cuando no en mayúsculas y adornados con una combinación de filetes negros y espacios blancos que bien recuerdan a una esquela.

Es evidente que el sistema económico mundial se encuentra en recesión, en crisis, para los que como yo odiamos los eufemismos. Cierto que el viernes pasado el Ibex 35 bajó 9,1 puntos, y cierto también que el parque madrileño cerró el lunes con una subida de 10,7, la mayor de su historia. Son hechos como estos, hechos verdaderos, los que el ciudadano ha de conocer, entender e interpretar, para lo cual requieren la ayuda de los medios de comunicación, cuyo deber es informar con rigor, sin exagerar ni atenuar la realidad, huyendo de las discusiones sobre palabras vacías y utilizando un lenguaje preciso, correcto e inteligible para cualquier persona.



Iñaki Sanjuán Pérez